Curso SAP Business One: Finanzas, Costos y Contabilidad

- abril 19 – 22, 2020
- Duración: 9 horas
- Modalidad: Online
Optimice y automatice la gestión financiera. Prepárese para mejorar los márgenes, reducir errores e impulsar una toma de decisiones más rentable.
- ¿Cómo responder rápida y eficientemente a los requerimientos de CONTABILIDAD ELECTRÓNICA y FACTURACIÓN ELECTRÓNICA en el marco del anexo 20 3.3 para CFDI?
- ¿Sabe cómo contabilizar las diferencias por tipo cambiario en sus operaciones comerciales?
- ¿Qué oportunidades le ofrece la CONTABILIDAD DE COSTOS para la administración del Presupuesto de Gastos?
- ¿Cómo controlar los INVENTARIOS desde el punto de vista contable para facilitar el control físico de sus operaciones comerciales?
SAP Business One es un software de administración empresarial que le permitirá gestionar todos los aspectos de su pequeña o mediana empresa. Usado por más de 50,000 compañías de 150 países, esta solución única optimiza sus procesos clave desde la contabilidad y CRM hasta la gestión de la cadena de suministro y las compras, también le ofrece soluciones complementarias con características específicas por industria, las mejores prácticas y procesos incorporados.
Objetivos:
- Conocer los principales procesos de contabilidad financiera en SAP Business One.
- Realizar las principales tareas relacionadas con finanzas y gestión de bancos en cada proceso financiero.
- Gestionar los procesos financieros de la empresa a través de SAP Business One.
- Identificar las parametrizaciones básicas para las funciones de finanzas en SAP Business One.
Dirigido a:
- Consultores y empleados del departamento de soporte responsables de la implementación de los procesos empresariales con SAP business One en las instalaciones de la Empresa.
- Usuarios clave de SAP Business One para la Administración y Finanzas, Tesorería, Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar, Contabilidad de Costos, Gestión de Inventario y Logística.
Programa:
I. Procesos Financieros Estándar de SAP Business One
I.1. Procesos Financieros estándar en las Empresas
I.2. Consecuencias financieras de las operaciones de Compra y Venta en el libro mayor
I.2.1. Facturas de Venta y Facturas en Reserva de Clientes
I.2.2. Facturas de Compra y Facturas en Reserva de Proveedores
I.3. Administración de Proyectos
I.4. Administración de Presupuestos
II. Proceso de Gestión de Bancos
II.1. Gestión de COBRANZA
II.1.1. Depósitos recibidos y Referencias de Cobro
II.1.2. Contabilización de cobranza
II.1.3. Estados de Cuenta de Clientes y Deudores
II.1.4. Administración de Antigüedad de Saldos
II.1.5. Consolidación de Ingresos con Bancos
II.1.6. Rotación de Cuentas por Cobrar
II.2. Gestión de PAGOS
II.2.1. Pagos Efectuados y su aplicación a Facturas de Compra
II.2.2. Consolidación de Egresos con Bancos
II.2.3. Estados de Cuenta de Proveedores y Acreedores
II.2.4. Administración de Pasivos de Corto Plazo
II.3. Gestión de GASTOS
II.3.1. Presupuestos y Provisiones
II.3.2. Comprobación de Gastos y Contabilización de Gastos
II.3.3. Administración de Gastos
II.4. Gestión de BANCOS
II.4.1. Cuentas Bancarias y reconciliaciones externas
II.4.2. Reconciliación de cuentas de Clientes y Proveedores
III. Contabilidad
III.1. Gestión de PLAN DE CUENTAS
III.1.1. Estructura de Cuentas Contables de SAP y Estructuras de Cuentas Contables Corporativas
III.1.2. Segmentación de Cuentas Contables y Estados Financieros por Unidad de Negocios
III.1.3. Código Agrupador de Cuentas del SAP y Contabilidad Electrónica
III.2. Proceso de PERIODOS CONTABLES
III.2.1. Determinación y Parametrización de los Periodos contables
III.2.2. Contabilización de transacciones en periodos
III.2.3. Reconciliación interna, supervisión y ejecución de una reconciliación interna
III.2.4. Proceso del Cierre de Periodo Contable
III.3. Contabilización de un ASIENTO
III.3.1. Introducción de un asiento contable manual
III.3.2. Generación de un asiento contable a partir de una operación o documento preliminar
III.3.3. Contabilización mediante un modelo contable
III.3.4. Contabilización de operaciones periódicas
III.4. Contabilidad de INVENTARIOS
III.4.1. Sistema de Costos y Métodos de valoración de inventario
III.4.2. Monedas y Unidades de Medida
III.4.3. Activos Fijos
III.4.4. Sistema de inventarios permanente / no permanente
IV. Contabilidad Administrativa
IV.1. Administración de Proyectos
IV.2. Administración del Presupuesto
IV.3. Centros de Costos y Normas de Reparto
V. Informes Financieros
V.1. KPI’s del Balance, Estado de Resultados, Flujo de Caja
V.1.1. Rentabilidad, Ciclo de Negocio, Ciclo Financiero y Ciclo Operativo
V.1.2. Capital de Trabajo, Liquidez, Prueba de Ácido
V.1.3. Costo del Capital, Costo de Oportunidad, EVA: Economic, Value Added
“El curso me sirvió para aprender, entender y comprender mejor el programa para la aplicación en mi área contable. El nivel del expositor me pareció excelente, se nota que conoce el tema. Recomendaría este curso porque es excelente, por sus atenciones y porque son expertos en los temas”. Araceli Anzures, Dyro Integración
“El curso me sirvió para adquirir conocimiento del uso de SAP Business One, el nivel del expositor me pareció vasto de experiencia. Recomendaría este curso porque es una nueva herramienta a nivel administrativa”. María A. Rosales, Mota-Engil México
“El curso me sirvió para actualización, el nivel del expositor me pareció con buen nivel, recomendaría este curso porque es un tema con poca exposición”. Javier Austria, Particular
“El curso me sirvió para ver cómo se maneja SAP en otros lugares y aplicarlo a nuestra empresa, el nivel del expositor me pareció muy bueno. Recomendaría este curso ya que es muy práctico y de fácil entendimiento”. Jorge Úbeda, CFE Suministro de Servicios
“El curso me sirvió para tener información del software instalado de aplicación inmediata, el expositor me pareció de buen dominio del tema. Recomendaría este curso ya que está muy bien aplicado, combina teoría y práctica”. Sofía Nungaray, Amasa
“El curso me sirvió para conocer otra programación de SAP que permita tener una contabilidad a las Pymes. El nivel del expositor me pareció muy bueno. Recomendaría este curso porque se tocan temas de interés financiero y contabilidad de costos”. Irais San Pedro, CFE Suministro de Servicios
“El curso me sirvió para el manejo, personalización de cuentas y contabilización de documentos. El nivel del expositor me pareció muy bueno. Recomendaría este curso para conocer y personalizar SAP con el análisis de información”. Jaime Martínez, Amasa
“El curso me dio mayor claridad y fundamentos del aspecto teórico y práctico del ERP SAP Business. El nivel del expositor me pareció muy bueno. Recomendaría este curso por su contenido y exposición”. Rodolfo Ramírez, RK Alliance
Kansei se reserva el derecho de no iniciar el evento en caso de no reunir el número mínimo de participantes; modificar el contenido, fechas o instructor con el fin de asegurar la calidad del mismo.
Modalidades:
Fecha: Sin definir
Horario: Lunes y martes de 15:30 a 18:00, miércoles y jueves de 16:00 a 18:00
Duración: 9 horas (4 sesiones)
Nuestro evento incluye:
- Interacción en vivo
- Material didáctico (digital)
- Diploma con valor curricular (digital)
- Constancia de Habilidades Laborales (formato DC-3 STPS digital)
- Capacitación consultiva
Fecha: Sin definir
Horario: Viernes y sábado de 9:00 a 18:00
Duración: 16 horas (2 sesiones)
Nuestro evento incluye:
- Material didáctico
- Diploma con valor curricular
- Constancia de Habilidades Laborales (formato DC-3 STPS)
- Capacitación consultiva
- Comida
- Coffee break
- Estacionamiento
Otros cursos relacionados:
Testimonios:
Consulting theme is an invaluable partner. Our teams have collaborated to support the growing field of practitioners using collective impact.

We were amazed by how little effort was required on our part to have Consulting WP prepare these materials. We exchanged a few phone calls.

The demands for financial institutions have changed a bit. Obfuscation is no longer accepted, which is why this Business WordPress Theme is so perfect.
