Curso Auditoría Preventiva en Comercio Exterior

Curso Auditoría Preventiva en Comercio Exterior

Curso Auditoría Preventiva en Comercio Exterior
  • mayo 30 – 31, 2021
  • Duración: 8 horas
  • Modalidad: Online

¿Sabía que las sanciones en materia de comercio exterior son las más altas de nuestra legislación fiscal?

  • Un taller 100% operativo, práctico y actualizado.
  • Cómo y cuándo realizar auditorías preventivas.

Actualmente el sistema fiscal mexicano ha incrementado las visitas domiciliarias, revisiones de gabinete y auditorías directas en materia de comercio exterior, no espere a que la autoridad llegue a su empresa y lo sancione con créditos fiscales excesivamente elevados, prevenga errores, omisiones y corrija a tiempo.

Beneficios:
  • Detecte los riesgos de carácter fiscal, legal y aduanero de sus operaciones efectuadas por su empresa en periodos anteriores.
  • Compruebe si cuenta con todos los documentos que las diversas leyes y ordenamientos exigen en sus operaciones de comercio exterior y si están correctamente elaborados.
  • Cerciórese si está cumpliendo con las obligaciones aduaneras y fiscales.
Dirigido a:

Contralores, Contadores, Auditores internos y externos, Ejecutivos de Comercio Exterior, Académicos, Consultores y a toda persona relacionada con las importaciones y exportaciones de mercancías.

Objetivo:

Conocer los mecanismos de fiscalización que aplica la autoridad en materia de comercio exterior, con el fin de saber qué aspectos documentales y fiscales deben cuidarse para cumplir con el marco jurídico existente.

Programa:

I. Inicio de la Visita

I.1. La entrega de la orden
I.2. La identificación del visitado o de la persona con la que se entienda la visita
I.3. Requisitos para que la visita se entienda con un tercero distinto del destinatario de la orden
I.4. Facultades que los visitadores pueden ejercer antes del inicio de la visita
I.5. El citatorio para la entrega de la orden
I.6. Consecuencias de la falta de atención al citatorio

II. La Identificación de los Visitadores

II.1. La autoridad y sus agentes
II.2. Importancia de la identificación de los visitadores
II.3. El levantamiento del acta de inicio de la visita

III. Los Testigos de la Visita

III.1. La importancia de su intervención y funciones
III.2. Su designación

III.2.1. Por el visitado o la persona con la que se entienda la visita
III.2.2. Por los visitadores

III.3. La necesidad de su designación al inicio de la visita
III.4. La sustitución de los testigos

IV. Revisión que realizará la autoridad de Comercio Exterior

IV.1. Comprobación de la legal estancia y tenencia de la mercancía de importación

IV.1.1. Mercancía en General

a) Archivo documental y electrónico que ampara la legal estancia y tenencia de mercancía

IV.1.2. Mercancía susceptible de identificarse individualmente

a) Archivo documental y electrónico que ampara la legal estancia y tenencia del activo fijo

V. Auditoría Documental

V.1. Integración de documentos en materia de Comercio Exterior

V.1.1. Pedimento

V.1.1.1. Puntos relevantes que revisar en el pedimento

a) Fracción arancelaria
b) INCOTERMS
c) Valor de las mercancías
d) Identificadores

V.1.2. COVE
V.1.3. Documentos de Transporte
V.1.4. Certificados de Origen
V.1.5. Cumplimiento de Regulaciones y Restricciones no Arancelarias
V.1.6. Manifestación de Valor
V.1.7. Hoja de Cálculo

V.2. Archivo físico

V.2.1. Documentos que lo integran

V.3. Archivo electrónico

V.3.1. Marco Legal
V.3.2. Cuáles son los elementos que lo conforman

VI. Fiscalización Electrónica en Comercio Exterior

VI.1. En qué consisten las revisiones electrónicas
VI.2. Forma de ejecutar las revisiones electrónicas

VI.2.1. Marco legal para las notificaciones electrónicas en materia de Comercio Exterior

VI.3. Objetivos de la autoridad al realizar revisiones electrónicas
VI.4. Cuál es la información con la que cuenta la autoridad para realizar la fiscalización de forma electrónica

VI.4.1. Documentos que deberán de ser trasmitidos para las operaciones de comercio exterior
VI.4.2. Información que proporciona el Comprobante de Valor (COVE) a la autoridad

VII. Regularización

VII.1. Regularización de importaciones temporales vencidas y desperdicios
VII.2. Regularización de mercancías en Recinto Fiscalizado Estratégico
VII.3. Regularización de mercancía excedente o no declarada en Recinto Fiscalizado Estratégico
VII.4. Importación definitiva de mercancía excedente o no declarada en depósito fiscal

VIII. Infracciones y Sanciones más comunes

VIII.1. Relacionadas con la importación o exportación
VIII.2. Relacionadas con el destino de las mercancías
VIII.3. Supuestos en que la mercancía pasa a propiedad del Fisco Federal
VIII.4. Relacionadas con la documentación
VIII.5. Relacionadas con la transmisión de la información


Kansei se reserva el derecho de no iniciar el evento en caso de no reunir el número mínimo de participantes; modificar el contenido, fechas o instructor con el fin de asegurar la calidad del mismo.

Fecha: Sin definir
Horario: Lunes y martes de 15:00 a 19:00
Duración: 8 horas (2 sesiones)

Nuestro evento incluye:

  • Interacción en vivo
  • Material didáctico (digital)
  • Diploma con valor curricular (digital)
  • Constancia de Habilidades Laborales (formato DC-3 STPS digital)
  • Capacitación consultiva

Fecha: Sin definir
Horario: Sábado de 9:00 a 18:00
Duración: 8 horas

Nuestro evento incluye:

  • Material didáctico
  • Diploma con valor curricular
  • Constancia de Habilidades Laborales (formato DC-3 STPS)
  • Capacitación consultiva
  • Comida
  • Coffee break
  • Estacionamiento
¿Requiere este curso en modalidad In Company?

Solicite más información:

Otros cursos relacionados:


“El curso me sirvió para conocer acerca de los temas actuales de comercio y las posibles incidencias en caso de auditoría. El nivel del expositor me pareció muy bueno, he quedado muy satisfecha con los conocimientos compartidos. Recomendaría este curso por el nivel de los temas del curso”.
Gloria Garibay, Asientos Vehiculares Astron

 

“El curso me sirvió para revisar a detalle los puntos en la empresa para una futura auditoría, el nivel del instructor me pareció excelente. Recomendaría este curso porque es concreto y certero”. José Martínez, Cafes Finos de Córdoba

 

“El curso me sirvió para actualización de las reglas 2018, el nivel del instructor me pareció muy bueno. Recomendaría este curso porque te quedan claros los cambios”. Jonathan Rodríguez, Bostik

 

“El curso me sirvió para reforzar conocimientos con base a cambios de comercio exterior, el nivel del instructor excelente, recomendaría este curso porque incrementa el conocimiento en la materia”. Manuel Pozos, Pernod Ricard México

 

“El curso me sirvió para actualización, el nivel del expositor excelente, recomendaría este curso por ser muy práctico”. Ricardo Díaz, Sunstar Americas México

 

“El curso me sirvió para aclarar dudas sobre el marco jurídico de las nuevas disposiciones de importación de la industria textil, el nivel del expositor excelente, recomendaría este curso por el alto grado de experiencia del expositor”. Samuel Morales, One Textil


“El curso me sirvió para actualización y aclarar dudas, el nivel del expositor excelente, recomendaría este curso porque es muy claro”.
Margarita Avendaño, Sinteplast

 

“El curso me sirvió para actualizarme en los nuevos cambios que se generan en comercio exterior, el nivel del expositor excelente, recomendaría este curso porque te da una visión de los cambios que se anuncian para este nuevo año”. Olga Raquel Valle, Agencia Aduanal Mendoza Sánchez

 

“El curso me sirvió para reconocer las facilidades para las pymes en comercio exterior, el nivel del expositor excelente, mucho conocimiento sobre todos los temas, recomendaría este curso por el contenido y la especialización en cada área de aduanas y comercio exterior”. Yrma Dinorah Ortiz, Estafeta Mexicana

 

“El curso me sirvió para actualizar conocimientos, recomendaría este curso por la actualización, modernización que se tiene que tener en el área”. Leticia Chávez, Artell

 

“El curso me sirvió para el análisis de una auditoría/preauditoría y despacho aduanal, el nivel del expositor excelente. Recomendaría este curso por ser muy práctico y aplicable a la operación aduanal de la empresa”. Nora Guzmán, Dystar de México

 

“El curso me sirvió para la actualización de las últimas modificaciones en Comercio Exterior y para prevenir sanciones o estar al tanto del cumplimiento de las mismas; el nivel del expositor me pareció excelente ya que demostró experiencia teórica y práctica. Recomendaría este curso porque todos debemos estar actualizados en el área”. Diana Isabel Meza, Transitex México

Testimonios:

¿Le gustaría recibir más información de nuestros cursos?