Curso Tratamiento Fiscal y Aduanal para Empresas IMMEX y PROSEC

Implemente y administre correctamente los Programas de Fomento a las Exportaciones y Competitividad.
La importación temporal de mercancías al amparo de los regímenes aduaneros de importación temporal, es desde luego una posibilidad jurídica-aduanera que permite reducir de manera eficaz los costos de producción al no tener un cargo impositivo de las diferentes contribuciones.
Así que cuando una empresa decide involucrarse en alguno de estos programas debe estar consciente de la importancia de evaluar el beneficio que implican los estímulos que representan contra el costo de mantener mecanismos de control y la eventualidad de una visita de la autoridad y el riesgo de la determinación de un crédito fiscal.
Es un programa diseñado para importar temporalmente bienes utilizados en un proceso industrial destinado a la elaboración de productos de exportación, DIFIRIENDO el pago del Impuesto General de Importación y en su caso, de las cuotas compensatorias (medida de transición), así como exentando el IVA y un pago fijo de DTA.
Beneficios:
- No pagar el Impuesto General de importación (IGI)
- No se paga el Impuesto al Valor Agregado (Certificación 2015)
- No se pagan las cuotas compensatorias
- Disminución del Derecho de Trámite Aduanero (cuota fija o 1.76 al millar para activo fijo)
- La facilidad de hacer pedimentos virtuales
- Elaboración de pedimentos consolidados a la importación
- Se autorizará de manera simultánea un PROSEC
- Se tendrá automáticamente el registro al padrón de importadores
- Horarios especiales por la tarde
- Transferencias entre empresas con programa IMMEX sin impuestos y sin IVA
- Exención de diversas R.R.N.A. como etiquetado, en prácticamente todas sus importaciones.
- Posibilidad de tributar en un régimen preferencial como maquiladoras en materia de impuesto sobre la renta (ISR)
Objetivos:
Al finalizar el curso, el participante conocerá las diversas obligaciones y responsabilidad para implementar y administrar correctamente el programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación).
El participante conocerá además las formalidades que deberán cumplirse en el llenado del pedimento aduanal en operaciones virtuales, reformas, cambios de régimen, regularizaciones, importaciones temporales, entre otros.
- Que el participante comprenda los lineamientos, funcionalidad y beneficios que puede adquirir con un programa IMMEX y la Certificación IVA; IEPS.
- Que el participante comprenda totalmente sus obligaciones y pueda cumplir cabalmente con los reportes ante INEGI, Secretaría de Economía y SAT.
- Que el participante comprenda las distintas maneras en que se puede obtener provecho del Programa IMMEX dependiendo del giro de la empresa y utilizando las operaciones especiales que nos permite el programa IMMEX.
- Que el participante comprenda cómo tratar los desperdicios adecuadamente para obtener el mayor beneficio económico para su empresa.
- Que el participante comprenda cuáles son las áreas sensibles a las cuales debe prestar mayor atención para blindarse ante una auditoría por parte de la autoridad.
Dirigido a:
El enfoque global del programa hace de este curso una herramienta ideal para Agentes y Apoderados Aduanales, Importadores, Exportadores, Gerentes y Personal de Tráfico, de Compras y de Logística, Ejecutivos del Departamento Jurídico, Empresas con programas de Fomento a las exportaciones y/o Competitividad, Sector Gubernamental, Consultores, Profesionistas en Comercio Internacional y/o Negocios Internacionales, Académicos y Estudiantes.
Programa:
I. Benéficos
I.1. Diferimiento de Aranceles
I.2. Causas del pago de los impuestos al Comercio Exterior
I.3. Pago del DTA
I.4. Padrón de Importadores
II. Modalidades
II.1. Controladora de empresas
II.2. Industrial
II.3. Servicios
II.4. Albergue
II.5. Tercerización
III. Ventajas
III.1. Diferimiento de aranceles
III.2. No causación del IVA (Certificación en materia de IVA y IEPS 2018)
III.3. Casos en que no se paga el Impuesto al Comercio Exterior
III.4. Pagos y exención del Derecho de Trámite Aduanero (DTA)
III.5. Pedimentos consolidados
III.6. Compras sin IVA
III.7. Padrones de importadores (general y sectorial)
III.8. Tercerización
III.9. Submaquila y/o Submanufactura
IV. Obligaciones y Controles
IV.1. Reportes anuales y mensuales
IV.2. Control de Inventarios vs Anexo 24 y 31
IV.3. Permanencia en el país de la mercancía
IV.4. Archivos fiscales (impresos y digitales) en materia de Comercio Exterior
a) Análisis de entradas y salidas
b) Revisar y cotejar el sistema de importaciones y exportaciones
c) Revisión de la documentación y análisis profundo
d) Puntos de revisión documental
e) Corrección a pedimentos
f) Determinación de acciones correctivas y preventivas
V. Legislación Aduanera
V.1. Mermas y desperdicios
V.2. Permanencia en el país del activo fijo
V.3. Cambios de régimen
V.4. Infracciones y sanciones
V.5. Otras modificaciones
VI. Transferencias vía operaciones virtuales para fines aduanales y/o fiscales
VI.1. Casos de venta directa y transferencia
VI.2. IMMEX
VI.3. Recinto Fiscalizado Estratégico
VI.4. Aplicación de la tasa 0% del IVA, implicaciones fiscales y aduaneras
VI.4.1. Casos en que se pueden aplicar
VI.4.2. Procedimiento para su operación
VI.4.3. Limitaciones
VI.4.4. Requisitos
VI.4.5. Infracciones y sanciones
VI.5. Artículo 29 fracción I de la Ley del IVA y el capítulo 7 de las reglas Exportación Definitiva
VI.6. Artículo 29 fracción IV inciso b de la Ley del IVA (Submaquila)
VII. Aplicación del artículo 303 del TLCAN y 14 de la Decisión 2/2000
VII.1. Correlación entre Texto del TLCAN y la Decisión 2/2000, Ley Aduanera, Decreto de IMMEX, Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior y Reglas Generales en Materia aduanera del TLCAN y la Decisión 2/2000
VII.2. Cálculo de la nueva fórmula
VII.3. Plazo de comprobación
VII.4. Utilización del pedimento complementario y su rectificación
VII.5. Utilización de los Indicadores en los Pedimentos de Exportación (apéndice 8)
VIII. Solicitud y renovación de Certificación en materia de IVA e IEPS
VIII.1. Nuevos requisitos y obligaciones
VIII.2. Beneficios adicionales
VIII.3. Nuevos requerimientos
VIII.4. Importancia del Anexo 24 y 31 R.G.C.E
VIII.5. Renovaciones
VIII.6. Declaración de marcas nominativas o mixtas
VIII.7. Declaración de número de factura en exportaciones definitiva
VIII.8. Rectificación de pedimento
VIII.9. Nuevo beneficio para empresas certificadas en materia de IVA
IX. Principales Reglas Generales de Comercio Exterior 2018 que afectan al IMMEX
IX.1. Presentación de escritos libres
IX.2. Nuevos Criterios de cumplimiento – Anexo 5
IX.3. Instructivos y Formatos de trámites – Anexo 1
IX.4. Retorno de envases para empresas IMMEX
IX.5. Regulación de mercancías
IX.6. Representante legal para despacho
IX.7. Destrucción de desperdicios (H24 Instructivo de trámite para dar aviso)
IX.8. B16. Aviso de traslado de mercancías de empresas con Programa IMMEX, RFE o Empresas Certificadas
IX.9. Constancia de transferencia de mercancías
IX.10. Declaración de número de factura en exportaciones definitiva
IX.11. Rectificación de pedimento
IX.12. Autorización de rectificación de pedimento
IX.13. Avisos de Submanufactura y Destrucción para empresas IMMEX
IX.14. Reporte de exportaciones de operaciones de submanufactura o submaquila
IX.15. Nuevo beneficio para empresas certificadas en materia de IVA
X. Operación de los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC)
X.1. Beneficiarios y beneficios
X.2. Trámite y consideraciones generales
X.3. Operatividad aduanera
X.4. La retroactividad de los programas
X.5. Cambio de régimen utilizando el PROSEC
XI. Regla Octava
XI.1. Introducción
XI.2. ¿Qué es la Regla 8a.?
XI.3. Alcance de la facilidad
XI.4. Beneficios otorgados
XI.5. Recientes modificaciones a la Regla 8a.
“El curso me sirvió para verificar el uso correcto de la legislación, el nivel del expositor de 10. Recomendaría este curso para ampliar conocimiento”. Mayela I. Landeros, Exl Consultores
“El curso me sirvió para el uso de programas sectoriales y la regla octava, el nivel del expositor me pareció bueno. Recomendaría este curso por su aplicación práctica”. Carlos Ramírez, Givaudan de México
“El curso me sirvió para analizar los posibles cambios en nuestro procedimiento, el nivel del instructor muy bueno, recomendaría este curso por lo práctico. A partir de este curso lo que haré diferente serán las propuestas de cambios en contratos y pedidos”. Jesús R. Ramírez, Enermon
“El curso me sirvió para saber cómo usar la matriz y verificación de archivos, recomendaría este curso porque ayuda para tener los documentos correctos y al día, a partir de este curso importaré bajo PROSEC”. Gretel A. Guzmán, Enermon
“El evento me sirvió para capacitación, el nivel del expositor excelente, recomendaría este curso por el contenido y la forma de explicarlo”. Ricardo Rivera, Mexiworld and Logistic
“El curso me sirvió para asesorarme en un campo que es desconocido para mí, el nivel del expositor excelente, muy participativo y dispuesto a colaborar y apoyar al grupo, recomendaría este curso porque es buena la capacitación”. Alejandro A. Jiménez, Inyecciones Plásticas de Querétaro
“El curso me sirvió para mejorar y aclarar mis conocimientos de IMMEX, el nivel del expositor bueno, recomendaría este curso porque sí cumple con sus objetivos”. Michiko Namikawa, Marubeni México
“El curso me sirvió para conocer más sobre el tema de comercio exterior, además de los beneficios y obligaciones que surgen en este ámbito, el nivel del expositor muy bueno, recomendaría este curso para las empresas que se certifican en IMMEX para que cumplan con todos los requisitos”. Olga Garrido, Particular
“El curso me sirvió para conocer las obligaciones fiscales a las que estamos sujetas las empresas IMMEX, el nivel del expositor excelente comunicación, experiencia y manejo del tema, recomendaría este curso porque es muy completo en todos los sentidos”. Keila J. Montes, Nissei Display México
Kansei se reserva el derecho de no iniciar el evento en caso de no reunir el número mínimo de participantes; modificar el contenido, fechas o instructor con el fin de asegurar la calidad del mismo.
Fecha: 17, 18 y 19 de abril
Horario: Lunes, martes y miércoles de 10:00 a 12:00
Duración: 6 horas (3 sesiones)
Nuestro evento incluye:
- Interacción en vivo
- Material didáctico (digital)
- Diploma con valor curricular (digital)
- Constancia de Habilidades Laborales (formato DC-3 STPS digital)
- Capacitación consultiva
Fecha: Sin definir
Horario: Sábado de 9:00 a 18:00
Duración: 8 horas
Nuestro evento incluye:
- Material didáctico
- Diploma con valor curricular
- Constancia de Habilidades Laborales (formato DC-3 STPS)
- Capacitación consultiva
- Comida
- Coffee break
- Estacionamiento

Otros cursos relacionados:
Testimonios:
Consulting theme is an invaluable partner. Our teams have collaborated to support the growing field of practitioners using collective impact.

We were amazed by how little effort was required on our part to have Consulting WP prepare these materials. We exchanged a few phone calls.

The demands for financial institutions have changed a bit. Obfuscation is no longer accepted, which is why this Business WordPress Theme is so perfect.
