Curso Finanzas Aplicadas a Compras

Curso Finanzas Aplicadas a Compras

Curso Finanzas Aplicadas a Compras
  • julio 18 – 21, 2022
  • Duración: 12 horas
  • Modalidad: Online

Adquiera un alto sentido financiero para hacer compras más efectivas.

En los últimos tiempos, las empresas han sido sometidas a ambientes de negocio cada vez más exigentes y competitivos. La apertura comercial internacional que desde hace varias décadas han experimentado las economías de muchos países ha incrementado la competencia; aunado a las significativas crisis económicas internacionales registradas a partir de la crisis global de 2008, la Pandemia del Covid-19 y la Guerra Ruso-Ucraniana han generado grandes presiones de negocio que han obligado a las empresas a “bordar fino” y ser cada vez más eficaces y eficientes.

Internamente, todas las funciones de negocio de la empresa han sentido esa presión lo cual las ha obligado a evolucionar, sin embargo, la función de Compras y Abastecimientos ha resultado la más exigida. Su importancia en la reducción de costos, gastos, riesgos e inventarios, así como la necesidad de no quedar desabastecido de insumos la han convertido en una función clave del negocio que no puede permanecer con prácticas caducas que no respondan a las actuales circunstancias.

Ante los grandes cambios que se presentan todos los días en el mercado de dinero, los cambios constantes de precio, índices de inflación, el costo de los créditos y la internacionalización de las compras es importante que los compradores tengan un alto sentido financiero para hacer compras más racionales, considerando todos los aspectos de la compra y no únicamente el precio. Este seminario proporciona las bases de Finanzas para Compradores que permitan un desempeño financiero de la función de Compras y Abastecimientos.

Objetivos:
  • Revisar el papel de la función de Compras y Abastecimientos en el nuevo escenario de negocios y su impacto en el desempeño financiero de la empresa.
  • Revisar el concepto de matemáticas financieras y su aplicación en el área de compras.
  • Analizar el valor del dinero considerando los diversos factores que intervienen en el crédito.
  • Evaluar las inversiones en el largo plazo considerando niveles de riesgo, tasas de rendimiento y recuperación de la inversión.
Dirigido a:

Miembros de la gerencia media, jefaturas y personal operativo de las funciones de Compras y Abastecimientos, Materiales y Servicios directos a Producción y Mantenimiento (compra de partes de reparación, operación y mantenimiento MRO’s).

Programa:

1. El Área de Compras y Abastecimientos como Centro de Utilidades

1.1 El nuevo papel de Compras en los escenarios de negocio actuales

1.1.1. La evolución de la Función de Compras y Abastecimientos
1.1.2. Objetivos actuales de la función de compras y abastecimientos
1.1.3. Filosofía antigua y nueva de la Alta Dirección
1.1.4. Definición de la Estrategia de Abastecimientos
1.1.5. El concepto de Valor Total de la función de Compras

1.2. Concepto y aplicación de las matemáticas financieras para ejecutivos de compras

1.2.1. Relaciones y Proporcionalidad
1.2.2. Relación Costo / Precio de Venta
1.2.3. Proporcionalidad y Porcentajes
1.2.4. Mark On y Mark Down
1.2.5. Márgenes
1.2.6. Promedios, Ponderados y Mezclas
1.2.7. Reparto proporcional

1.3. Matemáticas financieras aplicadas a márgenes y descuentos

1.3.1. Efecto de un Descuento en el Margen
1.3.2. Descuentos Sucesivos del Proveedor
1.3.3. Descuento con Mercancía
1.3.4. Descuentos de Pronto Pago

2. Principales Enunciados Financieros y el Papel de Compras

2.1. Los Enunciados financieros fundamentales de la empresa

2.1.1. Carta Balance
2.1.2. Estado de Pérdidas y Ganancias (P&L Statement)
2.1.3. Cash Flow

3. Razones Financieras de Corto Plazo aplicadas en las Decisiones de Compras

3.1. Razones de Actividad para medir la eficiencia entre activos y pasivos

3.1.1. Ciclo Operativo
3.1.2. Ciclo Financiero
3.1.3. Rotación de Inventario
3.1.4. Rotación de Cuentas por Cobrar
3.1.5. Rotación de Cuentas por Pagar
3.1.6. Periodo Promedio de Pago

3.2. Razones de Liquidez para medir capacidad de pago a pasivos de corto plazo

3.2.1. Capital de Trabajo
3.2.2. Liquidez
3.2.3. Prueba de Ácido
3.2.4. Razón de Endeudamiento

3.3. Razones de Rentabilidad para medir aprovechamiento de la inversión y el éxito de la organización

3.3.1. Contribución Marginal
3.3.2. ROA: Rotación de Activos (Return On Assets)
3.3.3. ROE: Rendimiento sobre el Capital Empleado (Return on Equity)
3.3.4. ROI: Retorno sobre la Inversión (Return on Investment)
3.3.5. EVA: Economic Value Added
3.3.6. EBITDA: Margen Bruto de Explotación ((Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization)

4. Razones Financieras de Largo Plazo aplicadas en las Decisiones de Compras

4.1. Razones de endeudamiento

4.1.1. Apalancamiento
4.1.2. Deuda de largo plazo
4.1.3. Cobertura del servicio de la deuda

5. Análisis de Términos de Pago VS. Costo del Dinero

5.1. Interés y Costo del Dinero
5.2. Interés Simple e Interés Compuesto
5.3. Valor Presente y Valor Presente Neto
5.4. Valor Futuro y Flujos de efectivo
5.5. TIR: Tasa Interna de Rendimiento
5.6. Método Payback

6. Determinación de Precios en Compras

6.1. Uso y consideraciones de los Análisis de Precio y Costo
6.2. Análisis de integración y estructura de Costos
6.3. Establecimiento Colaborativo de Precios
6.4. Formas de encontrar el Precio correcto

“El curso me sirvió para tener claridad en cómo enfocamos situaciones financieras a compras y poder aplicar lo aprendido, recomiendo este curso por la importancia de contribuir al logro de los objetivos cuantificables reales y objetivos dentro de la organización”. Marisela Torres, Editorial Santillán

 

“El curso me sirvió para retomar varios conceptos que no había podido aplicar por la falta de experiencia o conocimiento, recomiendo este curso porque me hizo darme cuenta de que todas las áreas involucradas en una empresa deben estar enfocadas a un mismo objetivo”. Marco Antonio Jiménez, Helado de Yogurth

 

“El curso me sirvió para aprender una base esencial para algún negocio y aprender a interpretar los números, recomiendo este curso para cualquier organización que desee conocer los indicadores financieros”. Tania García, Helado de Yogurth


Kansei se reserva el derecho de no iniciar el evento en caso de no reunir el número mínimo de participantes; modificar el contenido, fechas o instructor con el fin de asegurar la calidad del mismo.

Fecha: Sin definir
Horario: Martes, miércoles, jueves y viernes de 15:00 a 18:00
Duración: 12 horas (4 sesiones)

Nuestro evento incluye:

  • Interacción en vivo
  • Material didáctico (digital)
  • Diploma con valor curricular (digital)
  • Constancia de Habilidades Laborales (formato DC-3 STPS digital)
  • Capacitación consultiva

Fecha: Sin definir
Horario: Viernes de 14:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 15:00
Duración: 12 horas (2 sesiones)

Nuestro evento incluye:

  • Material didáctico
  • Diploma con valor curricular
  • Constancia de Habilidades Laborales (formato DC-3 STPS)
  • Capacitación consultiva
  • Desayuno día sábado
  • Coffee break
  • Estacionamiento
¿Requiere este curso en modalidad In Company?

Solicite más información:

Otros cursos relacionados:
Testimonios:

¿Le gustaría recibir más información de nuestros cursos?