Curso Administración de la Demanda

Curso Administración de la Demanda

Curso Administración de la Demanda
  • junio 16 – 18, 2021
  • Duración: 12 horas
  • Modalidad: Online

Cubra los pedidos de sus clientes en cantidad, tiempo y forma utilizando de manera inteligente los recursos humanos, materiales y tecnológicos.

La correcta, adecuada y eficiente administración de la demanda de los productos que la organización fabrica y/o comercializa hará que el impacto en el uso de recursos sea amortiguado y se cubran los pedidos de sus clientes en cantidad, tiempo y forma utilizándose de manera inteligente los recursos humanos, materiales y tecnológicos de los que se disponga. Conozca la metodología probada y utilizada por excelencia, en empresas de clase mundial y úsela como una referencia para diseñar la que cumpla con las necesidades particulares de su organización.

Objetivos:
  • Reconocer todas las fuentes posibles de demanda de productos en una organización.
  • Comprender el proceso de manejo de pedidos y el impacto en los recursos.
  • Conocer las funciones de un departamento de Administración de la Demanda, objetivos y responsabilidades.
  • Comprender las interacciones entre los pronósticos, la recepción de pedidos, la distribución y fechas promesas de entrega de pedidos.
  • Definir indicadores claves de desempeño en el servicio a cliente.
Beneficios:
  • Reduzca atrasos en los pedidos de clientes.
  • Seleccione el método más adecuado de pronóstico de demanda.
  • Implemente un sistema efectivo de promesas de entrega.
  • Mejore la planeación en el uso de recursos de la fábrica.
  • Eficiente uso de recursos de distribución.
  • Seleccione y utilice indicadores clave de desempeño.
  • Reduzca inventarios.
  • Mejore la eficiencia en la operación.
Dirigido a:

Gerencia de Ventas, Planificación de la Demanda, Marketing, Atención a pedidos, Planificación Maestra.

Programa:

1. Administración de la Demanda: Definición, Objetivo y Elementos

1.1. Pronóstico de Demanda
1.2. Atención de Pedidos: Order entry
1.3. CRM: Customer Relationship Management

2. Las Razones para Pronosticar

3. Impactos de un Plan de Demanda Deficiente

4. Atributos del Forecast

5. Las Pirámides de Agregación de la Demanda

6. Errores del Pronóstico Agregado vs Desagregado

6.1. Uso de los niveles de agregación
6.2. Técnica del pronóstico enfocado

7. Longitud, Horizontes y Periodos del Pronóstico

8. Calidad y Exactitud de los Datos

8.1. Diferencia entre ventas mensuales vs diarias

9. Patrones de Demanda

10. Componentes del Forecast

11. Métodos Generales para Pronosticar

11.1. Promedio Móvil: simple y ponderado
11.2. Ajuste Exponencial Simple y Doble
11.3. Índice Estacional

12. Medidas del Error del Pronóstico

12.1. Precisión y exactitud
12.2. CFE, MAD, MSE, MAPE, TS
12.3. Comparativo de métodos
12.4. Interpretación del error

13. Inexactitud del Pronóstico

13.1. Causas recurrentes
13.2. Administración del catálogo
13.3. Evaluación de la emisión correcta

14. Pronosticabilidad: Matriz ABC-XYZ

14.1. Manejo de resultados fuera de límite
14.2. Efecto de factores externos
14.3. Impactos del pronóstico colaborativo

15. Implementación del Proceso de Administración de la Demanda según el Modelo BBP (Best Business Practices)

15.1. Recopilación de información
15.2. Resultado del análisis
15.3. Elaboración del pronóstico
15.4. Revisión de puntos divergentes
15.5. Junta de pronósticos

16. Rol del Demand Planner

17. Casos Prácticos

18. Ejercicios

Kansei se reserva el derecho de no iniciar el evento en caso de no reunir el número mínimo de participantes; modificar el contenido, fechas o instructor con el fin de asegurar la calidad del mismo.

Fecha: Sin definir
Horario: Lunes, martes y miércoles de 10:00 a 14:00
Duración: 12 horas (3 sesiones)

Nuestro evento incluye:

  • Interacción en vivo
  • Material didáctico (digital)
  • Diploma con valor curricular (digital)
  • Constancia de Habilidades Laborales (formato DC-3 STPS digital)
  • Capacitación consultiva

Fecha: Sin definir
Horario: Viernes y sábado de 9:00 a 18:00
Duración: 16 horas (2 sesiones)

Nuestro evento incluye:

  • Material didáctico
  • Diploma con valor curricular
  • Constancia de Habilidades Laborales (formato DC-3 STPS)
  • Capacitación consultiva
  • Comida
  • Coffee break
  • Estacionamiento
¿Requiere este curso en modalidad In Company?

Solicite más información:

Otros cursos relacionados:
Testimonios:

“El curso me dio conocimiento acerca de cómo manejar y llevar a cabo mejores compras y efectivas, el expositor es muy bueno, tiene mucho conocimiento del tema. Recomendaría este curso porque es un buen servicio, tanto en el curso como en el hotel”. María de la Cruz, Cibrian Arquitectos Estudio

“El curso me sirvió para obtener herramientas probadas para clasificar y calificar a los proveedores, el nivel del instructor me pareció excelente. Recomendaría este curso por lo didáctico, breve en tiempo y actualizado”. María del Rocío Casas, Signa

“El curso me sirvió para un cambio de enfoque en la relación con los proveedores y nuevas prácticas, vialidades para medir, optimizar, mejorar los procesos que realizo, el nivel del instructor me pareció excelente, muy comprometido e involucrado con el tema y un manejo óptimo del trato hacia los participantes”. Sandra Sánchez, Signa

“El curso me sirvió para superación personal en el área que desempeño, el nivel del expositor súper avanzado e interesante, recomendaría este curso para aprendizaje de la empresa”. Ingrid Annel Carrillo, Metrología Aplicada

“El curso me sirvió para medir a mis proveedores, el nivel del expositor muy bueno, recomendaría este curso porque te da herramientas necesarias para las funciones que desempeñas en tu entorno laboral”. Nayely Gutiérrez, Metrología Aplicada

“El curso me sirvió para cumplir con la demanda de mi trabajo, reducir tiempos, costos y tiempos de entrega en forma; el nivel del expositor muy completo y profesional. Recomendaría este curso porque abarca muchos temas de interés”. Elías César Aguirre, Corporación Industrial Multico

“El curso me sirvió para actualizar mis conocimientos sobre el área y conocer algunas técnicas o modelos nuevos; el expositor conoce muy bien el tema, tiene mucha experiencia sobre aplicaciones de compras. Recomendaría este curso porque puede ayudar en el desarrollo de un nuevo comprador o reforzar a compradores con experiencia”. Pedro Ávila, Gill Management Querétaro

“El curso me sirvió para reforzar puntos de oportunidad o desconocimiento de temas; el nivel del expositor me pareció excelente, el mejor expositor que me ha tocado, los temas muy ejemplificados y claros, con casos reales”. Juan Carlos Hinojosa, Sonda México

“El curso me sirvió para conocer más sobre las compras y cómo poder aplicarlo al departamento, el nivel del instructor fue muy bueno. Recomendaría este curso porque cumplió mis expectativas”. Josué Efrén Balderas, Mobinan

“El curso me sirvió en reforzar y adquirir nuevos conocimientos, el nivel del instructor fue excelente. Recomendaría este curso por su buen nivel del expositor, temas claros y adecuadamente abordados”. Luis Omar González, Tecnología Médica Interamericana

“El curso me sirvió para medir a mis proveedores, el nivel del expositor muy bueno, recomendaría este curso porque te da herramientas necesarias para las funciones que desempeñas en tu entorno laboral”. Nayely Gutiérrez, Metrología Aplicada

“El curso me sirvió para comprender más sobre la función y deberes de comprador, el nivel del instructor fue excelente. Recomendaría este curso porque cumple con todas sus expectativas”. Luis Alberto Magdaleno, Furukawa Automotive Systems México

¿Le gustaría recibir más información de nuestros cursos?