Curso Las 7 Herramientas de la Calidad
- noviembre 3 – 5, 2020
- Duración: 12 horas
- Horario Ciudad de México
- Modalidad: Online
Aplique las 7 herramientas de la calidad para el análisis y solución de problemas.
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, garantizar la calidad en los procesos y productos es un factor crítico para el éxito. “Las 7 Herramientas de la Calidad” son técnicas probadas que permiten identificar, analizar y resolver problemas de manera eficiente, fomentando una cultura de mejora continua.
Este curso ha sido diseñado para proporcionar a los participantes habilidades prácticas y aplicables, ayudándolos a enfrentar los desafíos diarios en sus áreas de trabajo y a contribuir activamente al logro de los objetivos organizacionales.
Beneficios:
- Mejora en la capacidad para identificar y resolver problemas operativos de manera estructurada.
- Reducción de costos al disminuir errores y desperdicios en procesos.
- Incremento en la eficiencia y productividad del equipo de trabajo.
- Desarrollo de habilidades analíticas y de toma de decisiones basadas en datos.
- Fomento de una cultura de mejora continua en la organización.
- Aumento de la satisfacción del cliente interno y externo al garantizar productos y servicios de calidad.
Objetivo:
Proporcionar a los participantes el conocimiento para utilizar las 7 herramientas de la calidad de manera efectiva en la identificación, análisis y solución de problemas en sus procesos.
Dirigido a:
Operadores, supervisores, líderes de equipo, gerentes de calidad y cualquier persona involucrada en procesos de mejora y control de calidad.
Programa:
1. Introducción a la Calidad y Herramientas Básicas
1.1. Importancia en el entorno laboral y competitivo
1.2. Las 7 herramientas como base de la mejora continua
1.3. Relación con metodologías como Lean, Six Sigma e ISO 9001
Práctica: Análisis grupal: Identificación de problemas frecuentes en sus procesos laborales.
2. Hoja de Verificación (Check Sheet)
2.1. Importancia en la recolección de datos
2.2. Tipos de datos: Cuantitativos y cualitativos
2.3. Diseño de una Hoja de Verificación para diferentes escenarios
Práctica: Los participantes crearán una hoja de verificación para recopilar datos reales o simulados de defectos o problemas en un proceso.
3. Diagrama de Pareto
3.1. El principio 80/20 y su impacto en la toma de decisiones
3.2. Elementos clave de un Diagrama de Pareto: Categorías y frecuencia
3.3. Análisis de Pareto para priorizar problemas críticos
Práctica: Construcción de un Diagrama de Pareto con datos reales o simulados para identificar las causas principales de un problema y acciones a tomar para resolver el 80% de los problemas.
4. Diagrama de Ishikawa (Espina de Pescado)
4.1. Contexto y utilidad
4.2. Categorías principales: Métodos, materiales, máquinas, mano de obra, medio ambiente y medición
4.3. Cómo identificar y clasificar las causas raíz
Práctica: Creación de un Diagrama de Ishikawa para identificar un problema crítico en su área de trabajo y las acciones a seguir.
5. Diagrama de Dispersión (Scatter Diagram)
5.1. Concepto de correlación: Positiva, negativa o nula
5.2. Pasos para construir un Diagrama de Dispersión
5.3. Interpretación de patrones y tendencias en los datos
Práctica: Análisis de un conjunto de datos para determinar la relación entre variables clave en un proceso.
6. Histograma
6.1. Diferencia con otros gráficos
6.2. Identificación de la variabilidad de un proceso a través de su distribución
6.3. Cómo detectar patrones anormales en la calidad de los datos
Práctica: Creación de un Histograma con datos recolectados y análisis de su distribución.
7. Gráfica de Control
7.1. Concepto de Control Estadístico de Procesos (CEP)
7.2. Límites de control: Superior, inferior y central
7.3. Identificación de variaciones comunes y especiales en un proceso
Práctica: Construcción e interpretación de una gráfica de control, identificación de variaciones comunes y especiales.
8. Estratificación
8.1. Concepto de estratificación
8.2. Procedimiento para dar sentido a un conjunto mixto de datos dividiéndolos en función de un parámetro particular
Práctica: Los participantes realizarán un ejercicio de aplicación de esta herramienta.
9. Actividad Final:
9.1. Resolución de un caso práctico integral utilizando al menos 3 herramientas aprendidas
9.2. Presentación de soluciones y retroalimentación grupal
Kansei se reserva el derecho de no iniciar el evento en caso de no reunir el número mínimo de participantes; modificar el contenido, fechas o instructor con el fin de asegurar la calidad del mismo.
Fecha: Sin definir
Horario: Martes, miércoles, jueves y viernes de 15:00 a 18:00
Duración: 12 horas (4 sesiones)
Nuestro evento incluye:
- Interacción en vivo
- Material didáctico (digital)
- Diploma con valor curricular (digital)
- Constancia de Habilidades Laborales (formato DC-3 STPS digital)
- Capacitación consultiva
Fecha: Sin definir
Horario: Viernes y sábado de 9:00 a 18:00
Duración: 16 horas (2 sesiones)
Nuestro evento incluye:
- Material didáctico
- Diploma con valor curricular
- Constancia de Habilidades Laborales (formato DC-3 STPS)
- Capacitación consultiva
- Comida
- Coffee break
- Estacionamiento
Otros cursos relacionados:
Testimonios:
Consulting theme is an invaluable partner. Our teams have collaborated to support the growing field of practitioners using collective impact.
We were amazed by how little effort was required on our part to have Consulting WP prepare these materials. We exchanged a few phone calls.
The demands for financial institutions have changed a bit. Obfuscation is no longer accepted, which is why this Business WordPress Theme is so perfect.
“El curso me dio conocimiento acerca de cómo manejar y llevar a cabo mejores compras y efectivas, el expositor es muy bueno, tiene mucho conocimiento del tema. Recomendaría este curso porque es un buen servicio, tanto en el curso como en el hotel”. María de la Cruz, Cibrian Arquitectos Estudio
“El curso me sirvió para obtener herramientas probadas para clasificar y calificar a los proveedores, el nivel del instructor me pareció excelente. Recomendaría este curso por lo didáctico, breve en tiempo y actualizado”. María del Rocío Casas, Signa
“El curso me sirvió para un cambio de enfoque en la relación con los proveedores y nuevas prácticas, vialidades para medir, optimizar, mejorar los procesos que realizo, el nivel del instructor me pareció excelente, muy comprometido e involucrado con el tema y un manejo óptimo del trato hacia los participantes”. Sandra Sánchez, Signa
“El curso me sirvió para superación personal en el área que desempeño, el nivel del expositor súper avanzado e interesante, recomendaría este curso para aprendizaje de la empresa”. Ingrid Annel Carrillo, Metrología Aplicada
“El curso me sirvió para medir a mis proveedores, el nivel del expositor muy bueno, recomendaría este curso porque te da herramientas necesarias para las funciones que desempeñas en tu entorno laboral”. Nayely Gutiérrez, Metrología Aplicada
“El curso me sirvió para cumplir con la demanda de mi trabajo, reducir tiempos, costos y tiempos de entrega en forma; el nivel del expositor muy completo y profesional. Recomendaría este curso porque abarca muchos temas de interés”. Elías César Aguirre, Corporación Industrial Multico
“El curso me sirvió para actualizar mis conocimientos sobre el área y conocer algunas técnicas o modelos nuevos; el expositor conoce muy bien el tema, tiene mucha experiencia sobre aplicaciones de compras. Recomendaría este curso porque puede ayudar en el desarrollo de un nuevo comprador o reforzar a compradores con experiencia”. Pedro Ávila, Gill Management Querétaro
“El curso me sirvió para reforzar puntos de oportunidad o desconocimiento de temas; el nivel del expositor me pareció excelente, el mejor expositor que me ha tocado, los temas muy ejemplificados y claros, con casos reales”. Juan Carlos Hinojosa, Sonda México
“El curso me sirvió para conocer más sobre las compras y cómo poder aplicarlo al departamento, el nivel del instructor fue muy bueno. Recomendaría este curso porque cumplió mis expectativas”. Josué Efrén Balderas, Mobinan
“El curso me sirvió en reforzar y adquirir nuevos conocimientos, el nivel del instructor fue excelente. Recomendaría este curso por su buen nivel del expositor, temas claros y adecuadamente abordados”. Luis Omar González, Tecnología Médica Interamericana
“El curso me sirvió para medir a mis proveedores, el nivel del expositor muy bueno, recomendaría este curso porque te da herramientas necesarias para las funciones que desempeñas en tu entorno laboral”. Nayely Gutiérrez, Metrología Aplicada
“El curso me sirvió para comprender más sobre la función y deberes de comprador, el nivel del instructor fue excelente. Recomendaría este curso porque cumple con todas sus expectativas”. Luis Alberto Magdaleno, Furukawa Automotive Systems México