Curso Creatividad como Ventaja Competitiva

Curso Creatividad como Ventaja Competitiva

Curso Creatividad como Ventaja Competitiva
  • febrero 13 – 16, 2024
  • Duración: 12 horas
  • Horario Ciudad de México
  • Modalidad: Online
¿Por qué capacitarse en este tema?

La creatividad es una de las capacidades más importantes y útiles del ser humano, nos permite crear e inventar cosas nuevas o mejorar e innovar a partir de lo que ya existe. Cuando se fomenta la creatividad estamos creando mayor confianza en nosotros mismos, se agudiza la percepción, desarrollamos nuestra imaginación, adquirimos fluidez mental, aportamos originalidad en las propuestas de solución, también incrementa el entusiasmo pero sobre todo nos brinda una mayor capacidad para afrontar cualquier reto que se nos presente.

Objetivos:
  • Identificar la importancia que tiene la creatividad como fuente de competencia laboral.
  • Desarrollar la habilidad para ser más creativos mediante diversas técnicas.
  • Fomentar el proceso de innovación para la creación de nuevos productos, servicios o procesos que lo lleven a nuevas soluciones en el ámbito personal y profesional.
Beneficios:
  • Desarrollará e identificará su nivel de creatividad personal.
  • Aplicará estrategias para estimular su potencial creativo, a través del modelo de la PNL o Programación Neurolingüística.
  • Descubrirá cómo plantear un objetivo creativo para generar un resultado valioso y útil.
  • Aplicará y evaluará varias técnicas creativas con el fin de producir nuevas ideas, procesos o soluciones óptimas y funcionales.
  • Aprenderá del pensamiento convergente y divergente.
Dirigido a:

Personas interesadas en incorporar a su perfil profesional técnicas y estrategias que le permitan potenciar su capacidad creativa para aplicarlo en la resolución de problemas, crear nuevas oportunidades de negocio, crear o mejorar nuevos productos, servicios o procesos, y ver los problemas como oportunidades.

Programa:

1. Creatividad y su Aplicación

Aplique desde un sentido lúdico y práctico los conceptos de estudiosos de la creatividad como Guílford, Osborn, Eduardo de Bono, Torrance, etc

1.1. Fluidez, flexibilidad y originalidad
1.2. Proceso para solucionar un problema
1.3. El rompecabezas de Edward de Bono

2. Estrategias Claves para la Creatividad Personal

Descubra las características de la creatividad a nivel proceso, producto, resultado, identidad y cómo generar una personalidad creativa.

2.1. ¿Qué es la creatividad?
2.2. La Creatividad Integral
2.3. Análisis de patentes creadas

3. Planteamiento del Objetivo o Foco Creativo

Analice los productos que se han creado y que no han tenido éxito debido a la falta de un proceso adecuado, y descubra qué pasos llevar a cabo para generar procesos o productos creativos que sean valiosos y útiles.

3.1. Pasos para formular un objetivo creativo
3.2. Trabajando con la fluidez mental
3.3. Ejercicio de los cuadrantes

4. Proceso Creativo

Realice de manera efectiva la aplicación del proceso creativo para fomentar y desarrollar el pensamiento convergente y divergente, aplique de manera cognitiva el proceso de análisis y síntesis.

4.1. Preparación
4.2. Generación
4.3. Incubación
4.4. Iluminación
4.5. Evaluación
4.6. Elaboración

5. Técnicas para Estimular la Creatividad

Aplique las estrategias más eficaces y las técnicas más creativas para generar ideas, solucionar problemas, mejorar procesos y crear alternativas originales.

5.1. Relaciones forzadas
5.2. Seis sombreros para pensar
5.3. Caja de ideas
5.4. SCAMPER

6. Evaluación de Soluciones

Analice cuál de las propuestas tendrá un mejor resultado a través de diversos modelos para evaluar las propuestas creativas, el cual mejorará el proceso de toma de decisión.

6.1. Cuadro potencial
6.2. Más y menos
6.3. PNI

Metodología:
  • Taller basado en aprendizaje cognitivo-conductual, enriquecido con dinámicas grupales, debates, juegos, estudio de casos, role-playing y psicodrama, que incluyen reflexiones, conclusiones y propuestas de aplicación real.
  • 80% práctico, 20 teoría.

Kansei se reserva el derecho de no iniciar el evento en caso de no reunir el número mínimo de participantes; modificar el contenido, fechas o instructor con el fin de asegurar la calidad del mismo.

Fecha: Sin definir
Horario: Martes, miércoles, jueves y viernes de 15:30 a 18:00 h
Duración: 10 horas (4 sesiones)

Nuestro evento incluye:

  • Interacción en vivo
  • Material didáctico (digital)
  • Diploma con valor curricular (digital)
  • Constancia de Habilidades Laborales (formato DC-3 STPS digital)
  • Capacitación consultiva

Fecha: Sin definir
Horario: Jueves y viernes de 9:00 a 15:00 h
Duración: 12 horas (2 sesiones)

Nuestro evento incluye:

  • Material didáctico
  • Diploma con valor curricular
  • Constancia de Habilidades Laborales (formato DC-3 STPS)
  • Capacitación consultiva
  • Comida
  • Coffee break
  • Estacionamiento
¿Requiere este curso en modalidad In Company?

Solicite más información:

Otros cursos relacionados:

¿Le gustaría recibir más información de nuestros cursos?