Curso Gestión de Riesgos en Procesos

Curso Gestión de Riesgos en Procesos

Gestión de Riesgos en Procesos
  • julio 22 – 25, 2024
  • Duración: 12 horas
  • Horario Ciudad de México
  • Modalidad: Online

La gestión de riesgos, bien aplicada, no es una reacción ante lo que podría salir mal, sino una herramienta inteligente para que todo salga mejor.

En un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo, gestionar los riesgos de forma proactiva se ha convertido en una ventaja estratégica que fortalece la eficiencia operativa, protege la reputación institucional y mejora la toma de decisiones.

La Gestión de Riesgos en Procesos no solo permite anticiparse a posibles errores, incumplimientos o pérdidas, sino que también promueve una cultura de prevención, mejora continua y responsabilidad compartida, generando mayor confianza en los procesos internos y en el servicio que se ofrece a los clientes.

Este curso ha sido diseñado con un enfoque práctico y orientado a resultados, para que los participantes desarrollen las competencias necesarias para identificar riesgos reales en sus actividades diarias, evaluarlos objetivamente y aplicar herramientas efectivas para mitigarlos.

Beneficios:
  • Reducción de errores operativos mediante procedimientos más robustos.
  • Identificación oportuna de riesgos que impactan el servicio, legalidad y productividad.
  • Fortalecimiento del sistema de gestión de calidad a través de la integración del pensamiento basado en riesgos.
  • Aplicación de herramientas prácticas para clasificar, medir y controlar riesgos.
  • Prevención de pérdidas económicas, sanciones legales y daños reputacionales.
  • Mayor capacidad de auditoría interna para detectar áreas vulnerables.
  • Mejora en la toma de decisiones a partir de información clara sobre el nivel de riesgo.
Objetivos:
  • Identificar los riesgos internos, externos y sistémicos asociados a los procesos clave de la organización.
  • Aplicar metodologías reconocidas para evaluar, clasificar y documentar los riesgos.
  • Integrar la gestión de riesgos dentro del ciclo de mejora continua de los procesos operativos.
  • Fortalecer el pensamiento crítico de los participantes para anticipar y responder ante situaciones que pongan en peligro la eficiencia, cumplimiento y reputación de la empresa.
  • Utilizar herramientas prácticas para implementar controles efectivos y evaluar el nivel residual del riesgo.
Dirigido a:
  • Coordinadores, gerentes y supervisores de área.
  • Auditores internos.
  • Personal administrativo vinculado a procesos operativos, de calidad, atención al cliente, cobranza, verificación y localización.
Programa:

1. Procesos y Procedimientos

1.1  ¿Qué es un proceso?
1.2  Diagramación y mapeo para procesos operativos
1.3  ¿Qué es un procedimiento estandarizado?
1.4  Importancia de establecer procedimientos para mitigar riesgos
1.5  Cómo delegar por procedimientos
1.6  El ciclo PHVA (Planear – Hacer – Verificar – Actuar) aplicado a la mejora de procesos
Taller 1: Mapeando un proceso clave de la empresa para identificar riesgos potenciales

2. Riesgos Normativos Internacionales

2.1  Presencia del riesgo en toda la operación: visión integral
2.2  Tipología de riesgos: internos, externos, legales y con clientes
2.3  Principios y estructura de la ISO 31000
2.4  Mandato y compromiso
2.5  Seguimiento, revisión y mejora continua
2.6  Integración al sistema de gestión
Taller 2: Identificación de riesgos en un proceso real según ISO 31000

3. Determinación y Calificación del Riesgo

3.1  Técnicas de evaluación de riesgo (NTC 31010)
3.2  Naturaleza, consecuencias e incertidumbre
3.3  Registro, documentación y trazabilidad del análisis de riesgo
3.4  Auditorías internas como herramienta de prevención
3.5  Base de datos de conocimientos de riesgos recurrentes
Taller 3: Aplicación de una matriz de riesgo y clasificación por impacto y probabilidad

4. Cómo se relaciona Kaizen Mejora Continua con la Gestión de Riesgos

4.1  Identificación temprana de peligros y vulnerabilidades
4.2  Aplicación de herramientas de análisis de causa raíz:

4.2.1  Diagrama de Ishikawa
4.2.2  Análisis FMEA (Failure Mode and Effects Analysis)

4.3  Integración del ciclo Kaizen al análisis y reducción de riesgos
4.4  Diseño e implementación de controles correctivos y preventivos
Taller 4: Mejora de un proceso a partir de la gestión del riesgo y la cultura Kaizen

Metodología:
  • 80% práctica20% teoría.
  • Aprendizaje colaborativo, reflexiones, trabajo en equipo.
  • Ejercicios guiados por el instructor en cada tema.

Kansei se reserva el derecho de no iniciar el evento en caso de no reunir el número mínimo de participantes; modificar el contenido, fechas o instructor con el fin de asegurar la calidad del mismo.

Fecha: Sin definir
Horario: Lunes, martes, miércoles, jueves de 15:00 a 18:00 h
Duración: 12 horas (4 sesiones)

Nuestro evento incluye:

  • Interacción en vivo
  • Material didáctico (digital)
  • Diploma con valor curricular (digital)
  • Constancia de Habilidades Laborales (formato DC-3 STPS digital)
  • Capacitación consultiva

Fecha: Sin definir
Horario: Jueves y viernes de 9:00 a 18:00 h
Duración: 16 horas (2 sesiones)

Nuestro evento incluye:

  • Material didáctico
  • Diploma con valor curricular
  • Constancia de Habilidades Laborales (formato DC-3 STPS)
  • Capacitación consultiva
  • Comida
  • Coffee break
  • Estacionamiento
¿Requiere este curso en modalidad In Company?

Solicite más información:

Otros cursos relacionados:

¿Le gustaría recibir más información de nuestros cursos?