Curso Metodología DMAIC

Metodología DMAIC
  • julio 22 – 25, 2024
  • Duración: 12 horas
  • Horario Ciudad de México
  • Modalidad: Online

Implemente la metodología DMAIC para analizar, corregir y estandarizar mejoras de procesos con un enfoque estructurado y basado en datos.

En un entorno de producción altamente competitivo y en crecimiento cada segundo cuenta y cada defecto impacta. Por eso, formar supervisores que no solo ejecuten, sino que también identifiquen y resuelvan problemas de manera estructurada, es clave en el crecimiento del negocio.

La metodología DMAIC, originada en Six Sigma, es una herramienta poderosa y sencilla para analizar, corregir y estandarizar mejoras de procesos con un enfoque estructurado y basado en datos. Esta metodología se estructura en cinco fases: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.

Beneficios:
  • Reducción de defectos, paros y reprocesos que afectan directamente los costos operativos.
  • Mayor eficiencia en líneas de producción gracias al análisis y mejora de causas raíz.
  • Desarrollo de líderes operativos con mentalidad de mejora continua.
  • Solución más rápida y eficaz de fallas recurrentes.
  • Establecimiento de estándares para mantener mejoras sostenibles.
  • Mejora en la coordinación y comunicación técnica dentro de los equipos de trabajo.
Objetivos:
  • Aplicar el ciclo DMAIC a problemas reales en la línea de producción.
  • Detectar y analizar causas raíz de errores o ineficiencias operativas.
  • Implementar mejoras que reduzcan defectos, desperdicios y tiempos muertos.
  • Usar herramientas simples y visuales para analizar, mejorar y controlar procesos.
  • Documentar y comunicar mejoras ante jefes y otras áreas de soporte.
Dirigido a:

Supervisores de producción con o sin formación profesional formal, con experiencia directa en operación de línea, y responsabilidad sobre resultados de calidad, eficiencia y productividad.

Programa:

1. Fase Definición

Objetivos:

  • Comprender el significado y los usos de la filosofía Six Sigma, así como los beneficios que aporta a una organización.
  • Definir proyectos rentables con la aplicación de la metodología.

1.1  Introducción a la Metodología DMAIC
1.2  Definición y Alcance del Proyecto
1.3  Objetivos y Beneficios del Proyecto
1.4  Carta del Proyecto

2. Fase Medición

Objetivos:

  • Identificar y medir las variables críticas del proceso, para localizar las oportunidades de mejora.
  • Robustecer los procesos con el concepto de prevención.
  • Tener los conocimientos estadísticos básicos para analizar las variables del proceso.
  • Entender la condición actual del proceso para poder consolidar las mejoras pretendidas.

2.1  Mapeo de Procesos
2.2  Estadística Básica

3. Fase Análisis

Objetivos

  • Elaborar Pruebas de Hipótesis para determinar el significado de las variables.
  • Desarrollar la prueba mediante las herramientas estadísticas apropiadas.
  • Interpretar los resultados para determinar acciones posteriores.

3.1  Análisis Estadístico

3.1.1  Pruebas de Hipótesis
3.1.2  Distribución Normal
3.1.3  Distribución Binomial

4. Fase Incremento

Objetivos:

  • Generar Soluciones Potenciales usando una variedad de herramientas.
  • Describir y demostrar las técnicas básicas del pensamiento creativo.
  • Priorizar la lista de ideas potenciales de solución.
  • Conseguir acuerdos con los accionistas para una solución Lean Six Sigma.

4.1  Generando Soluciones

4.1.1  Lluvia de Ideas
4.1.2  SCAMPER
4.1.3  Inversión del problema

4.2  Evaluando Soluciones

4.2.1  Diagrama de Afinidad
4.2.2  Matriz de Soluciones Potenciales

5. Fase Control

Objetivos:

  • Entender y promover el valor de la variabilidad de los procesos como estrategia para lograr la mejora continua en las empresas a través de la participación activa del personal.
  • Conocer, practicar y aplicar las herramientas estadísticas básicas para medir, controlar y mejorar los procesos

5.1  Introducción al Control Estadístico del Proceso
5.2  Gráficas de Control
5.3  Métodos y Planes de Control

Kansei se reserva el derecho de no iniciar el evento en caso de no reunir el número mínimo de participantes; modificar el contenido, fechas o instructor con el fin de asegurar la calidad del mismo.

Fecha: Sin definir
Horario: Lunes, martes, miércoles y jueves de 15:00 a 18:00 h
Duración: 12 horas (4 sesiones)

Nuestro evento incluye:

  • Interacción en vivo
  • Material didáctico (digital)
  • Diploma con valor curricular (digital)
  • Constancia de Habilidades Laborales (formato DC-3 STPS digital)
  • Capacitación consultiva

Fecha: Sin definir
Horario: Jueves y viernes de 9:00 a 18:00 h
Duración: 16 horas (2 sesiones)

Nuestro evento incluye:

  • Material didáctico
  • Diploma con valor curricular
  • Constancia de Habilidades Laborales (formato DC-3 STPS)
  • Capacitación consultiva
  • Comida
  • Coffee break
  • Estacionamiento
¿Requiere este curso en modalidad In Company?

Solicite más información:

Otros cursos relacionados:

¿Le gustaría recibir más información de nuestros cursos?